Cómo comprar un router
El router es indispensable en todo espacio conectado, sirve de puente entre la señal del modem de internet y los dispositivos que deseamos conectar de modo inalámbrico. Sin embargo, es frecuente que queden obsoletos, pues suelen pasar desapercibidos y no renovarse luego de varios años de uso. Queremos decirte cómo puedes adquirir online un mejor equipo que te dé más ancho de banda para satisfacer las necesidades en casa, asimismo garantizar que la señal tenga más alcance.
Comprar en Chile un aparato de estos es muy sencillo, solo debes dar un vistazo a todos los modelos disponibles en nuestra tienda. Pero lo importante es que sepas elegir el adecuado, sigue leyendo y aprende cómo.
Usos de los routers y switches
El router WIFI se emplea para conectar varias redes entre sí, uno de los ejemplos más claros es conectar las computadoras y dispositivos móviles a la red doméstica de internet. En este caso, el router hace las veces de un distribuidor de información, analizando los datos que se enviarán por la red.
Son muy necesarios para conectar las tecnologías más modernas, proteger la información de posibles amenazas de seguridad y priorizar los aparatos que aprovecharán la señal inalámbrica de internet.
En cambio, los switches cumplen otra función diferente: conectar distintos dispositivos a una sola red dentro de una misma instalación o ubicación. Es más común usar esta tecnología para conectar servidores, computadoras, impresoras, etc., a una red para compartir recursos y archivos. El switch actúa más como un controlador para que todos los aparatos puedan comunicarse entre ellos, ahorrando dinero y recursos. De ahí que los más beneficiados sean las oficinas.
En el ámbito doméstico es usual el switch no administrado, es decir, de funcionamiento automático y que no permite hacer cambios en su programación o configuración. Mientras, el dispositivo administrado puede ser programado de un modo muy flexible para controlar aspectos como el tráfico y acceso a la red.
Cómo comprar un router
En los siguientes apartados te explicamos los criterios de compra más destacados a considerar antes de hacer la elección de un modelo específico.
Velocidad de conexión
Al fijarte en la velocidad verás que los routers inalámbricos soportan una banda de 2.4 GHz, siendo la más habitual y compatible con las redes WIFI. Estos equipos ofrecen una velocidad promedio por debajo de los 1000Mbps, mejor conocida como WIFI 4. Lo más frecuente es que la velocidad de estos aparatos alcance los 300Mbps sin mayores complicaciones.
Luego, están los que ofrecen banda de 5 GHz, para WIFI 5 y 6 que pueden brindar velocidades de entre 1.7 y 4.8Gbps, con cuatro antenas. Los routers de este tipo tienen un estándar de 600Mbps. Una buena solución a este respecto es comprar uno de doble banda, compatible con 2.4 GHz y 5 GHz.
Potencia
Este criterio dependerá de la cantidad de antenas que tenga el equipo, las cuales a su vez te permitirán conseguir más velocidad. La diferencia entre un modelo de 2 antenas y uno de 4 es considerable, se trata del doble de rapidez. Lo que se traducirá en dispositivos conectados que pueden navegar mejor y con más estabilidad.
La potencia también hace referencia a la cobertura media o larga de la señal. A mayor número, el WIFI tendrá más proyección espacial. Te aconsejamos routers de 2 o 3 antenas, si buscas conectar múltiples dispositivos como computadoras, teléfonos, televisores inteligentes, tabletas, consolas, entre otros.
Fíjate que las antenas sean de alta ganancia para incrementar la sensibilidad y recepción del router y conseguir conexiones más potentes en distancias largas. Igualmente, que cuente con amplificadores de alta potencia para que la señal pueda penetrar paredes y cualquier otro obstáculo.
Conexiones y puertos
Los puertos son relevantes para la rapidez de la conexión. Los modelos más actuales tienen puertos Ethernet de 1 Gbps. Del mismo modo, pueden contener puertos USB 2.0 o de 3.0 y lectores de tarjeta que permiten compartir contenido vía streaming a todos los dispositivos conectados.
Cómo comprar un switch
Estos son los elementos que debes verificar antes de comprar:
Puertos
La elección de la cantidad de puerto dependerá de las necesidades concretas de dispositivos a conectar y controlar a través del switch. Para un uso doméstico, un modelo con 5 a 8 puertos puede ser más que suficiente.
Capacidad de conmutación
Este es un valor que representa la capacidad del aparato para hacer el intercambio de los datos en bps. Se consigue con el número de puertos y la velocidad de cada uno de ellos. Al tener una capacidad de conmutación mayor, la velocidad y la cantidad de puertos son mayores.
Preguntas frecuentes
Si tienes algunas dudas, podremos responderlas en las siguientes líneas:
¿Cómo configurar un router?
La configuración es muy sencilla y simplemente deberás seguir las instrucciones dadas por el fabricante. Estas incluyen la correcta conexión de los cables, acceso al panel de control y cambio de los valores de fábrica, personalizando el funcionamiento del equipo y su contraseña.
¿Qué son los equipos locales del cliente o CPE?
Son los equipos que, conectados a una operadora, ofrecen algún tipo de servicio de telecomunicaciones como video, datos, voz, internet, etc. Pueden ser alquilados por el cliente o de su propiedad, también pertenecer a la operadora. Los routers son un ejemplo de CPE.
¿Qué es una red mesh?
Esta es una red WIFI que se compone por un router y varios puntos de acceso, de tal manera que al comunicarse entre ellos el usuario tenga a su disposición una única red con contraseña y un SSID.
¿Dónde comprar un router?
El mejor lugar para comprar un router en Chile es en Centec, tu tienda online que te brinda el servicio de entrega a domicilio a todo el país, en 24 horas. Llévate a tu casa un enrutador de las mejores marcas, tales como TP-Link, y disfruta de una conexión rápida y robusta.